
El presidente de la cámara de Comercio de Bogotá Nicolas Uribe, realizó una gira por varios municipios de Sabana Centro para firmar algunos convenios inter -administrativos.
Uno de los objetivos principales de la visita del presidente de la cámara, tiene que ver con promover la línea de crédito CREAR e impulsar el desarrollo económico de la región a través de la ventanilla única empresarial. De la mima manera, el presidente se reunió con los 11 alcaldes de Sabana Centro y puso a disposición la oferta de servicios empresariales.
Se espera que este año cerca de 8.000 empresarios participen en los procesos de formación y acompañamiento y que más de 2.500 empresarios de 59 municipios de la jurisdicción de la CCB logren desembolsos de crédito a través del sistema financiero.
La Cámara de Comercio de Bogotá, comprometida con la reactivación productiva de las empresas de Bogotá y la Región en 2021, lanzó este año´CREAR: confianza, reactivación y acceso´, un programa que busca que 8.000 empresarios participen en procesos de formación y acompañamiento y más de 2.500 logren acceso al crédito a través del sistema financiero para mejorar su liquidez.
CREAR contribuirá a la recuperación de las empresas a través de la generación de conocimiento, cierre de brechas empresariales y acceso al crédito a través del sistema financiero mediante un programa integral que tiene dos componentes: un portafolio de servicios de formación, asesoría, contacto financiero, acompañamiento y seguimiento por parte de la Cámara de Comercio de Bogotá a los beneficiarios para fortalecer las capacidades empresariales, la toma de decisiones financieras y el buen uso de los recursos en las empresas; y acercamiento a las empresas con una línea una línea especial de crédito con condiciones preferenciales construida por la CCB en el marco del Programa de Garantías “Unidos por Colombia” y una línea de redescuento con Bancóldex. Para ello, la Cámara realizó una alianza con el Fondo Nacional de Garantías y Bancóldex, y más de 10 entidades.
A través de las alianzas que la Cámara ha construido con bancos, microfinancieras y Fintech, los empresarios podrán acceder a tasas de interés preferenciales para los créditos solicitados en el marco del Programa CREAR así como a una oferta complementaria de productos y servicios que incluye soluciones de ahorro y crédito, un portafolio de productos transaccionales de recaudo y pagos, convenios de nómina y libranza, entre otros. Fuente: Cámara de Comercio Bogotá